COMITÉ USUARIOS SWIFT ARGENTINA

Tucumán 358,  7mo Piso - Buenos Aires

Confidencialidad de los datos

Proceso alternativo: C.U.S.AR
Proceso alternativo: Acerca de nosotros
Proceso alternativo: Info. De Contacto
Proceso alternativo: Instituciones
Proceso alternativo: HOME

Declaración sobre el acuerdo entre la UE y EE.UU. en materia del Programa de Seguimiento de la Financiación del Terrorismo

Publicado en 30 de noviembre de 2009

 

El acuerdo UE-EE.UU. en materia del Programa de Seguimiento de la Financiación del Terrorismo publicado hoy por el Consejo de la Unión Europea afecta directamente al sector financiero. A nuestro entender, el acuerdo sería aplicable a todos los proveedores de servicios de mensajería financiera de pagos internacionales y dictaría los términos conforme a los cuales las autoridades europeas deberán poner a disposición de sus homólogos estadounidenses los datos de los mensajes de pagos financieros para fines de la lucha antiterrorismo.

 

SWIFT no participa en las conversaciones UE-EE.UU., pero está estudiando detenidamente los próximos pasos del proceso de decisión de la UE.  La aplicación de este acuerdo debe asegurar el mantenimiento de las medidas de protección para los ciudadanos vigentes en la actualidad. El marco jurídico debe ser sólido y eliminar la posibilidad de cualquier ambigüedad, para garantizar que las sociedades puedan seguir operando bajo un ordenamiento jurídico claro.

 

SWIFT respeta las leyes y las normativas de los países en los cuales opera. La protección de los datos de los clientes es y seguirá siendo la esencia del negocio de SWIFT.

Mensaje enviado en nombre de Lázaro Campos


Dirigida a todos los Presidentes de Grupos Nacionales de Miembros –
NMG / Grupos de Usuarios – UG:

El lunes 1º de febrero, les enviamos  una nota informativa acerca del
acuerdo celebrado entre la Unión Europea – Estados Unidos sobre el
programa para rastrear el financiamiento terrorista (TFTP, por sus
siglas en inglés), y la incertidumbre política entorno a su
ratificación por parte del Parlamento Europeo.

Desde el lunes, fecha en la cual el acuerdo debía originalmente entrar
en vigor, se ha desarrollado una intensa actividad entre las entidades
de la Unión Europea con anterioridad a la votación de la semana
próxima para buscar ‘consentimiento’ del Parlamento. Por
consiguiente,
ha existido una extensiva cobertura mediática sobre el tema, y SWIFT
ha ocupado un lugar importante en dicha cobertura. Esperábamos tal
atención y expresamos a los medios nuestra posición sistemáticamente:

•         En ausencia de un acuerdo provisorio entre UE-EEUU, SWIFT
siempre ha cumplido y continuará cumpliendo con las leyes nacionales
de los países en los cuales operamos
•         Estamos vigilando la situación y esperando comprender las
consecuencias prácticas de cualquier acuerdo provisorio para SWIFT y
nuestros clientes
•         La protección de los datos del cliente es y seguirá siendo
esencial en las operaciones de SWIFT.

Se han escrito aproximadamente 127 artículos sobre el tema desde
el
lunes (63 en Alemania, 64 en el resto de la UE y online), de los
cuales 122 artículos colocaron a SWIFT en una posición de favorable a
positiva. Los cinco artículos negativos provenían de un titular
erróneo en un periódico alemán que fue tomado por uno de los cables de
noticias y publicado nuevamente por doquier.

Esperamos mayor investigación de los medios y cobertura con
anterioridad a la votación de la semana próxima y con posterioridad a
la misma, y continuaremos explicando nuestra posición como lo
hiciéramos en los párrafos anteriores. Continuamos siguiendo de cerca
el debate político y lo mantendremos informado sobre las próximas
novedades.

Puede encontrar información sobre antecedentes de
este importante tema
en swift.com

http://www.swift.com/about_swift/press_room/swift_news_archive/home_page_stories_archive_2009/Statement_EU-US_agreement.page

Message sent on behalf of Yawar Shah, Chairman of the Board

 

To all National Member Group Chairpersons:

 

As you know, we continue to follow the political debate on the “interim EU-US agreement on the processing and transfer of Financial Messaging Data from the European Union to the United States for purposes of the Terrorist Finance Tracking Program.”

Today, the European Parliament rejected the interim agreement (a kind of institutional ratification of the Agreement). We are trying to understand the legal implications of this vote and the next steps in the negotiation of a potential long term cooperation agreement in between the EU and US administrations.

Given the large number of media requests received, we posted the statement below today on the homepage of swift.com and distributed it to targeted media.

We will keep you informed of new developments.

 

Best Regards

---

 

SWIFT statement on the European Parliament’s rejection of the interim EU-US agreement on the Terrorist Finance Tracking Programme

 

Brussels, 11 February 2010: The European Parliament today voted to reject the interim EU-US agreement on the processing and transfer of financial messaging data from the European Union to the United States for the purposes of the Terrorist Finance Tracking Programme.

 

Shortly after the September 11, 2001 attacks, the US Treasury Department (UST) initiated the Terrorist Finance Tracking Program (TFTP). Under the TFTP, the Treasury Department can issue administrative subpoenas for terrorist-related data. SWIFT data subpoenaed by the US Treasury for anti-terrorism purposes is limited and protected; searches are targeted, independently audited and monitored.

 

In 2008, the Belgian data protection commission (Commission Belge de la Protection de la Vie Privée), who has jurisdiction over SWIFT, concluded that SWIFT respected all applicable Belgian data protection legislation, when complying with TFTP-related subpoenas. The measures that SWIFT has taken to protect its customers’ data have been recognised as groundbreaking and are now cited as best practice.

 

In January 2010, SWIFT implemented a new dual-zone messaging architecture (as announced in 2007) to increase resilience, system capacity, commercial appeal, and enhance the protection of customer data. Since then, messages that are transmitted within SWIFT’s European zone (including intra-EU messages) are processed and stored in our European and Swiss data centres only.

 

In the exceptional case of a legal request for any financial messaging data stored in either of these two locations, judicial mechanisms in place in EU Member States and Switzerland will apply.

 

SWIFT has always, and will continue, to comply with the laws of the countries in which it operates, and protecting customer data will remain at the core of SWIFT's business. The European Parliament’s rejection of the interim agreement will have no impact on this situation.

 

Ends--